Nuestros amigos de Jhayber están de celebración ya que cumplen ¡nada menos que cuarenta años! En el actual número les dedicamos un repaso por algunas de sus imágenes y campañas más representativas y en este post queremos compartir con ustedes el video que han preparado con motivo de dicho aniversario. Por cierto, mañana les daremos más detalles de nuestra fiesta de primer aniversario.... ¡Esto es un no parar de celebraciones! ¡Feliz martes!
martes, 11 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Friday inspiration: Francisco Cano
![]() |
*Ava Gardner fotografiada por Francisco Cano. "Sólo la Virgen es más guapa que ella" nos dijo. |
Si han leido ustedes nuestro último número, no hará falta que les expliquemos quién es Francisco Cano porque estamos convencidos de que no habrán olvidado su nombre ni su historia. Para los que no lo hayan hecho les diremos que Canito, nombre con el que todo el mundo le conoce, es un fotógrafo taurino, el único que captó la mortal cogida de Manolete y que fue testigo del paso estelar por nuestro país de personalidades como Ava Gardner, Charlton Heston o el Dr. Fleming. Pero por encima de eso, el Sr. Cano cumplirá nada menos que cien años el próximo diciembre, sigue en activo y posee unas de las biografías más interesantes con la que nos hemos topado. Él y sus imágenes son la mejor inspiración pero este primer viernes de septiembre, y él y sus consejos. Hagan el favor, lean el último párrafo de nuestro artículo aquí. Recientemente se rompió una cadera, así que sirva también este post para desearle una pronta recuperación y pedirle que vuelva pronto a Alicante. Gracias por todo, Maestro.
![]() |
*Hemingway y Orson Welles fotografiados por el Sr. Cano. |
![]() |
*Francisco Cano en su última visita a Alicante. Fotografía: VCrown. |
miércoles, 5 de septiembre de 2012
De la Tate a La Vall de la Gallinera
Es la tercera vez que leemos el magnífico artículo que Juan Cruz le dedica a Vicente Todolí en El País Semanal de este pasado domingo. Y cada vez que lo leemos, aparte de subrayar alguna frase más de las muchas que cabe destacar, nos sentimos más felices por haber tenido la oportunidad de conocer en persona a su protagonista y haberle podido entrevistar para nuestra publicación. Todolí lleva camino de convertirse en la persona a la que más posts le hemos dedicado en este blog (y lo que le queda) pero es que parece que no desaparecerá tan fácilmente el impacto de las reflexiones que compartió con nosotros y la cercanía con que lo hizo. Las palabras de este artículo para El País, nos lo recuerdan con más fuerza y creemos que les gustará leerlas. Jot Down también realizó una profunda entrevista que pueden encontrar por aquí. Y si les apetece revisar nuestro encuentro, pasen por este link.
![]() |
*Vicente Todolí fotografiado en el huerto de su casa. Imagen de Ricardo Cases para treintaycuatro. |
"Y, fíjate, la solución la tenía al lado: consistía simplemente en volver a mirar aquello de lo que te habías distanciado porque te lo habías tomado como una imposición".
Pues eso. Y feliz miércoles.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Juan Vidal & Candela
![]() |
*Imágenes del desfile a través de Juan Vidal. |
Juan Vidal ha vuelto a hacerlo: el mundo rendido a sus pies tras presentar ayer en Madrid a Candela, la mujer que representa su nueva colección primavera/verano 2013. Ya el emplazamiento del desfile, la antigua fábrica de carruajes Hermanos Lamarca, en la siempre hermosa calle de Fernando VI, prometía no defraudar. Se cuidó hasta el último detalle y el creador hizo subirse a sus modelos a una pasarela de piezas cerámicas creada especialmente por Peronda con el estampado de la propia colección. Si parecía claro que casi todo lo interesante de la semana de la moda de Madrid ocurre fuera de Ifema, ayer se constató que las carreteras secundarias siempre esconden sorpresas mucho más interesantes. Como van a oír y ver mucho sobre la colección en la prensa especializada, nosotros queremos detenernos en las bambalinas, donde se encontraba el equipo que hace posible la magia y que tan sutilmente recoge Ricardo Sanfelíu en sus imágenes, entre las que nos quedamos de todas, todas, con la última de este post, Juan asomado tímidamente a la cortina junto a su inspiración y máximo apoyo, su madre.
![]() |
*Backstage por Ricardo Sanfeliu. |
viernes, 31 de agosto de 2012
Friday inspiration: Pedro García
Ayer por la tarde (por fin) llovió. Hoy ha amanecido nublado, parece que las temperaturas bajan de los treinta y agosto se rinde al final de sus días. El verano no ha acabado, junto al mediterráneo todavía queda mucho bochorno por agotar, pero se intuye un otoño que comienza a asomarse poco a poco. Esta mañana hemos descubierto vía Facebook el nuevo catálogo otoño/invierno de Pedro García y sus imágenes (obra de Daniel Riera) captadas en Galicia nos han parecido perfectas para este viernes.
![]() |
*Todas las imágenes vía Facebook de Pedro García |
Zapatos y bolsos camuflados entre los rincones de una preciosa fábrica de cerámica, colores delicados, blancos y negros escandinavos, y hasta una tipografía perfecta. Disfruten de las imágenes y de la luna azul de esta noche. Feliz fin de semana!
miércoles, 29 de agosto de 2012
For the love of paper: Caprices
Nuestra colaboradora Patricia Bordonaba anda inmersa en el rescate de joyas en papel que está reuniendo en su recién estrenada página de Facebook: Editorial Caprices. En ella, según sus propias palabras, presenta un "publicactions archive for pleasure and inspiration // editorial curiosities and wonders". Y así nos hemos quedado al dar un vistazo, maravillados. ¿Han visto el diseño de esas portadas hechas en los años cincuenta o sesenta del siglo pasado? Si les apetece seguir alegrandose la vista pueden continuar el paseo por aquí. Enjoy!
lunes, 27 de agosto de 2012
Entrevista Jes_Set
![]() |
*Fotografía a través de Rockers |
Tal y como os adelantábamos hace unos meses cuando os hablamos del festival MIMAA, teníamos preparada una breve entrevista a una de las protagonistas de las noches del verano alicantino: Jes_Set, dj residente en Rockers. Jess es infatigable. Pura vitalidad. Sabe qué tecla tiene que tocar para ponernos a bailar. Sabe mejor que nadie que la vida es un carnaval. Los agoreros creerán que este puede ser el último verano. A quién le importa. Como bien sentencia una amiga: "que el fin del mundo me pille bailando". Ahora ya sabéis con quién.
¿Qué disco no te ha fallado nunca? In ghost colours de
Cut Copy o clásicos como Enola Gay de OMD y un remix de Wicked Game de Chris
Issak de cierre. ¿Un momento para la eternidad? Ver a Daft Punk en el aniversario del Bar25 (Berlín)
sin saber que actuaba Daft Punk, en una carpa que era un circo, en sentido
literal y figurado. ¿Con qué djs te gustaría
compartir cartel? Con
Superpitcher, Maceo Plex, Hot Chip (entre otros) o artistas nacionales y amigos
como Henry Saiz o Cora Novoa. ¿Alguna anécdota en la cabina? No podría decirlas
pero me han pasado cosas muy surrealistas... Y las que me quedan por pasar. Recomiéndanos una escapada
necesaria por la terreta: Un
buen arroz a banda en cala Granadella. Una frase que siempre va bien: Quien juega con fuego se quema...Y tú te
estás quemando.
Texto: Paloma Palazuelos & Daniel Fernández-Cañadas
viernes, 24 de agosto de 2012
Friday inspiration: Jordi Bernadó
Hay algo en esta foto de Jordi Bernadó que resulta de lo más inspirador y optimista. La luz, los colores y esos pomposos lazos se presentan tan kitsch como esperanzados... Así que aquí va un poco de alegría para acabar la semana número 34 del año. Pueden ver la serie completa a la que pertenece la imagen, Welcome to Espaiñ, a través de la web del fotógrafo. Feliz fin de semana, señoras y señores!
jueves, 23 de agosto de 2012
Grafía de Antonio Muñoz Molina
Estos últimos meses ha circulado por nuestro equipo El jinete polaco, obra soberbia de Antonio Muñoz Molina que nos ha permitido disfrutar de ese máximo placer veraniego que es recorrer una gran historia sentado a la orilla del mar o bajo la sombra de un frondoso árbol. Subrayamos muchos fragmentos del escrito y pensamos que entre ellos había interesantes Grafías para nuestra sección Foto-Grafía. Pudimos contactar personalmente con el autor (gracias siempre Ana P.) y en nuestro siguiente número tendremos el honor de contar con uno de los pasajes de la obra. Así que, una vez más les invitamos a que nos envíen las imágenes que les evoque el texto adjunto y una de ellas será seleccionada para la publicación. Pueden hacernoslas llegar a redaccion@treintaycuatro.es y tienen de plazo hasta el 20 de septiembre. Feliz lectura y feliz jueves (y gracias Rubén)!
“Lo
que más miedo le daba al mirar aquellas fotos de muertos era lo exactamente que
se parecían a las de los vivos, y eso agravó en él una tendencia gradual a
confundirlos entre sí. Veía a alguien posando en su estudio y antes de esconder
la cabeza bajo la cortinilla ya se imaginaba la cara que tendría en la foto
cuando estuviera muerto, y sólo se olvidaba de ese vaticinio lúgubre cuando
miraba a través de la lente la figura invertida: entonces el caballero solemne
o la dama vanidosa o el jerarca mutilado con boina roja y condecoraciones se
convertían en equilibristas absurdos que intentaran mantener cabeza abajo toda
su irrisoria dignidad. De tanto ver a la gente del revés tras el objetivo de su
cámara acabó perdiendo el respeto por toda autoridad y adquirió una secreta
irreverencia, y cuando iba por la calle y se cruzaba con un militar de alta
graduación, con un capellán belicoso o una señora de mantilla y abrigo con
cuello de astracán, al mismo tiempo que los saludaba con una mansa inclinación
de cabeza se los imaginaba automáticamente caminando del revés y contenía con
dificultad un ataque de risa. Con los años fue empezando a sentir hacia el
género humano un desapego de médico acostumbrado a ver en la pantalla de los
rayos X la fosforescencia del esqueleto, y cuando examinaba una foto recién
hecha pensaba que a la larga sería, como todas, el retrato de un muerto, de
modo que lo intranquilizaba siempre la molesta sospecha de no ser un fotógrafo,
sino una especie de enterrador prematuro.”
Antonio Muñoz Molina
El jinete polaco
1ª edición (revisada por el autor) en Editorial Seix Barral: septiembre 2002
El jinete polaco
1ª edición (revisada por el autor) en Editorial Seix Barral: septiembre 2002
miércoles, 22 de agosto de 2012
Dayna, Dayna...
Este calor insoportable, húmedo y pegajoso, nos obliga desde hace unos días a vivir pegados, aparte de a un buen ventilador, a una buena dosis de música para mantener el cerebro operativo. La voz de Dayna Kurtz está llenando muchos de nuestros días de agosto y al leer el artículo que hoy dedicaba Fernando Navarro en El País hemos recordado el impacto de la primera vez que la vimos en directo y cómo parecía increíble que de una garganta pudiera salir tanta voz. En su último concierto en Madrid, nuestra compañera Raquel Vicedo (gracias una vez más al equipo de Ophelia Pro!) pudo entender de qué hablamos y ha sido ella, rendida a los pies de Dayna desde entonces, quien nos ha pasado la noticia esta mañana. En fin, que ya nos callamos nosotros. Y que la escuchen a ella pinchando aquí. Y que feliz miércoles de la semana 34 del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)